• PLATAFORMA
  • VIDEOS TUTORIALES
  • AYUDA EN INGRESO
  • Iniciar Sesión
  • INICIO

    PLATAFORMA SALA VIP

     

    "Es un entorno Virtual estructurado e Interactivo, diseñado bajo un modelo Pedagógico de aprendizaje"

     

      Esta planteada como una herramienta didáctica SIMPLE: porque es muy fácil la implementación de actividades de aprendizaje  y ROBUSTA: porque entrega un completo soporte de registros de las actividades de los estudiantes.

     

    Está basada en el concepto de estilos de aprendizaje de Kolb (Kolb, D. 1985. Learning-style Inventory. Boston: McBer & Company), identificados desde dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento.

     

    La percepción  es como se recibe la información, para lo cual se describen personas que aprenden desde experiencias concretas y las que aprenden desde  la conceptualización abstracta y generalizaciones

     

    El procesamiento es la incorporación de la información y su transformación en conocimiento, donde se distinguen personas que requieren de la experimentación activa y otros de la observación reflexiva.

     

    Estos conceptos de percepción y procesamiento planteados por Kolb, junto a la experiencia en la enseñanza de las ciencias, por medios totalmente presenciales como otros que combinan lo presencial con el apoyo de laboratorios virtuales, nos llevaron a plantear Sala VIP, como una estructura que ayude al desarrollo de temas de aprendizaje.

     

    Sala VIP fundamenta su desarrollo en este ciclo, donde plantea una secuencia de "etapas" que permiten abordar los contenidos, de modo que se respeten la diversidad de estilos de aprendizaje

     

     

    La materia en estudio para este modelo constituye un “TEMA”, que puede ser planteado como una pregunta (ej: ¿Cómo se produce la bilirrubina?), el desarrollo está compuesto por cuatro etapas:

     

    ETAPA 1 (teorizar): Constituida por la entrega definiciones formales, explicaciones y nuevos conceptos, la cual hemos llamado CONTENIDOS

     

    ETAPA 2 (actuar): Incentiva a los alumnos a aplicar o extender los conceptos y destrezas a situaciones nuevas, esto por medio de un modelo de autoevaluación, que debe ser superada por el estudiante para continuar, la hemos llamado PROBLEMA

     

    ETAPA 3 (experimentar): Se crean situaciones simuladas para que los alumnos registren observaciones, obtengan resultados se cuestionen, piensen sobre aplicaciones del tema, la hemos denominado, ACTIVIDAD

     

    ETAPA 4 (reflexionar): Esta etapa corresponde a la reflexión, es donde se responde a preguntas abiertas en función a sus observaciones, evidencia, y explicaciones aceptables, con lo cual demuestra comprender o conocer los conceptos y destrezas, etapa denominada INFORME

     

     

    Por último varios TEMAS se organizan en cursos, cada actividad queda registrada en forma detallada por curso, tema y estudiante

     

    SOLICITA INFORMACIÓN

     
     
     
     
     
     

    Licencia de Creative Commons
    Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

  • Sala VIP 2025
  • Contacto: contacto@salavip.cl
  • www.salavip.cl